Cómo homologar un remolque en España – Guía paso a paso (2026)

¿Has comprado un remolque o estás pensando en fabricarlo por tu cuenta? En ambos casos, es fundamental homologar el remolque antes de circular por carretera. En esta guía te explicamos paso a paso cómo hacerlo, qué documentación necesitas, cuánto cuesta y qué diferencias existen entre los distintos tipos de remolques.

¿Qué significa homologar un remolque?

Homologar un remolque consiste en certificar que cumple con las normativas de seguridad y medioambientales exigidas en España y en la Unión Europea. Este trámite garantiza que el vehículo puede circular de forma legal y segura, y que los elementos instalados (luces, frenos, chasis, etc.) están debidamente verificados.

Normativa aplicable

La homologación de remolques está regulada por el Real Decreto 750/2010 y la normativa europea 2018/858. Estos textos legales establecen los requisitos técnicos y procedimientos que deben cumplir todos los vehículos y sus componentes antes de matricularse o modificarse.

¿Cuándo es necesaria la homologación?

  • Cuando se fabrica un remolque de forma artesanal o no dispone de homologación de tipo.
  • Cuando se importan remolques de otro país de la UE o de fuera de ella.
  • Si se realizan reformas o modificaciones en un remolque ya existente (por ejemplo, añadir freno de inercia, cambiar el eje o modificar la estructura).

Tipos de remolques y su homologación

No todos los remolques se homologan del mismo modo. La normativa distingue entre remolques ligeros y pesados según su masa máxima autorizada (MMA).

Remolques ligeros (< 750 kg MMA)

Los remolques ligeros no necesitan matrícula propia, pero sí deben contar con ficha técnica individual y cumplir las especificaciones de iluminación, señalización y dimensiones. Aunque el proceso es más sencillo, se recomienda conservar siempre la documentación de fabricación o certificado CE.

Remolques pesados (> 750 kg MMA)

Estos sí requieren matrícula y seguro independiente. Además, deben superar una ITV de homologación antes de poder matricularse. El proceso implica la intervención de un laboratorio técnico autorizado y la emisión de una ficha técnica reducida o de homologación individual.

Remolques importados o sin documentación

Cuando el remolque procede del extranjero o carece de papeles, se debe tramitar una homologación individual presentando un informe técnico favorable emitido por una ingeniería acreditada y un acta de conformidad.

Paso a paso: cómo homologar un remolque

1. Recopila la documentación necesaria

  • DNI del titular.
  • Factura o contrato de compraventa del remolque.
  • Ficha técnica original o, si no existe, ficha reducida emitida por una ingeniería.
  • Informe de conformidad de laboratorio (si se requiere).
  • Justificante del pago de tasas de ITV y de Tráfico.

2. Solicita la inspección en una ITV

Acude a una estación ITV con toda la documentación. Allí verificarán que el remolque cumple los requisitos técnicos y procederán a emitir la nueva ficha técnica con la homologación correspondiente.

3. Matriculación y seguro

Con la ficha técnica actualizada, puedes acudir a la Jefatura de Tráfico para matricular el remolque. Si su MMA supera los 750 kg, será obligatorio contratar un seguro específico antes de circular.

Coste y plazos de homologación

El precio de homologar un remolque varía según el tipo y la complejidad del trámite:

  • Remolque ligero: entre 80 € y 150 €.
  • Remolque pesado o importado: entre 200 € y 400 € (ingeniería, informe técnico e ITV incluidos).

El tiempo medio del proceso ronda entre 3 y 10 días hábiles, dependiendo de la disponibilidad de laboratorio e ITV.

Errores comunes que debes evitar

  • No conservar el certificado de fabricación o CE.
  • Realizar modificaciones sin comunicarlo previamente.
  • Acudir a ITV sin informe técnico ni ficha reducida.
  • Usar el remolque sin homologar: puede acarrear multas de hasta 500 € y la inmovilización del vehículo.

Preguntas frecuentes sobre la homologación de remolques

¿Quién puede homologar un remolque?

Las ingenierías y laboratorios acreditados por el Ministerio de Industria como nosotros, somos los únicos autorizados para emitir fichas reducidas e informes de conformidad.

¿Cuánto tarda el proceso?

Depende del tipo de remolque. Los ligeros suelen homologarse en menos de una semana, mientras que los pesados o importados pueden requerir más tiempo por la revisión técnica.

¿Puedo circular con el remolque sin homologar?

No. Si la Guardia Civil detecta que el remolque no está homologado, puede imponer sanciones y prohibir su circulación hasta que se regularice.

¿Qué pasa si modifico el remolque después?

Cualquier reforma (por ejemplo, añadir un eje o modificar el sistema de luces) debe ser nuevamente inspeccionada y reflejada en la ficha técnica.

Por qué elegirnos como empresa de homologaciones

En Ficha Técnica Reducida te ayudamos a homologar tu remolque de forma rápida, legal y sin complicaciones. Gestionamos toda la documentación, coordinamos con los laboratorios y te entregamos la ficha técnica lista para pasar ITV y circular.

Solicita presupuesto sin compromiso

Conclusión

Homologar un remolque no tiene por qué ser un trámite complejo. Con la documentación adecuada y la ayuda de un equipo técnico especializado, podrás circular con total seguridad y evitar sanciones. Si necesitas ayuda profesional, contacta con nosotros y te guiaremos en todo el proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *